|
3
y 4 de mayo (Miércoles y Jueves)
CUENTA-CUENTOS
AGADA. Manuel Azquinezer
"Cuentos para jugar" de Gianni Rodari
Dirigida a alumnos de Primaria. Horario escolar, concertado con
Colegios.
Biblioteca Municipal de
Barbastro.
4
de mayo (Jueves)
TEATRO
NORWICH PUPPET THEATRE
"SNOW WHITE" (Blancanieves
y los enanitos)
Teatro Argensola, 19:00 h.
Circuito Titeres en el Camino
Este grupo de teatro inglés
representará la obra "Snow White" (Blancanieves y los
enanitos), se trata de una producción para los niños más pequeños,
diseñada para crear un ambiente íntimo del espectáculo.
Adaptado el cuento de los
hermanos Grimm, Blancanieves utiliza una mezcla inusual de las
formas del títere, drama y música en vivo que proporciona una
introducción encantadora en el teatro de títeres para familias con
niños de 3 a 7 años de edad.
5
de mayo (Viernes)
CONFERENCIA (900
Aniversario de la incorporación de Barbastro al Reino de Aragón)
A cargo de D. Carlos Laliena
"La incorporación de Barbastro al Reino de Aragón"
Salón de Actos de la UNED, 20:00 h.
8
de mayo (Lunes)
CONCIERTO
JUAN FERNANDO Y JOSE ENRIQUE MORENO GISTAIN
Monográfico de música romántica para piano a cuatro manos.
Salón de Actos de la UNED. 20:00 h.
Nacidos en Barbastro en
1974 y 1976 respectivamente. Comienzan sus estudios musicales con
María y Cándida Lobera, prosiguiendolos posteriormente con
Francisco Codera. Ambos han realizado estudios en el Conservatorio
Superior de Música de Zaragoza y en el Liceo de Barcelona como
alumnos del prestigioso pianista Ramón Coll.
Juan Fernando finaliza el Grado Medio obteniendo las distinciones de
Premio Extraordinario en Piano y Mención de Honor en Música de Cámara,
y realiza el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música
del Liceo de Barcelona, obteniendo a su término Mención de Honor.
Actualmente continúa sus estudios de Postgrado como alumno de Ramón
Coll, en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona.
Recientemente ha recibido mediante concurso una de las becas de
perfeccionamiento de Ibercaja.
José Enrique finaliza el Grado Medio con las distinciones de Premio
Extraordinario en Piano y Premio Extraordinario en Música de Cámara,
en dúo a cuatro manos con su hermano Juan Fernando. Actualmente
realiza sus estudios de Grado Superior en la clase de Ramón Coll,
en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona.
Han realizado numerosos cursos de especialización musical y han
ofrecido numerosos conciertos como solistas, en diversas
agrupaciones de cámara, o como dúo de piano a cuatro manos, entre
los que cabe destacar varios conciertos en la sala de la Diputación
de Huesca, en el Auditorio de Zaragoza, o en el ciclo de conciertos
del Foro Romano de Zaragoza, habiendo sido invitados por
instituciones como CAI, Ibercaja, Asociación Aragonesa de
Interpretes de Música, Juventudes Musicales o la Sociedad Oscense
de Conciertos.
PROGRAMA:
Obras de Grieg, Brahms,
Schubert y Rachmaninov.
11
de mayo (Jueves)
PRESENTACION DEL LIBRO
GANADOR DEL PREMIO DE POESIA HERMANOS ARGENSOLA 1999
"El Naufragio Perpetuo" de José Verón Gormaz
Biblioteca de Aragón. C/ Dr. Cerrada, . Zaragoza.
20:00 h.
11
y 12 de mayo (Jueves y Viernes)
CAMPAÑA DIDACTICA DE
INICIACION A LOS TEXTOS CLASICOS
"BORGES PARA ESCOLARES"
Compañía Teatral "El Silbo Vulnerado"
Dirigida a alumnos de E.S.O. Horario escolar, concertado con
Institutos y Colegios.
Teatro Argensola.
12
de mayo (viernes)
CONCIERTO
DUO DE FLAUTA Y PIANO
CECILIA REGUERO Y FRANCISCO JOSE CODERA
Salón de Actos de la UNED. 20:00 h.
Circuito de Artes Escénicas
Cecilia Reguero, Flauta
Nacida en 1971. Inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música
de Figueras (Gerona). Continuando posteriormente su formación con
Claudí Arirmany, continuando su formación en París, donde asiste
también a diversos cursos de interpretación musical. En 1993
finaliza sus estudios en Barcelona obteniendo Matrícula y Premio de
Honor de fin de Grado Superior.
En formación de cámara participa en el "Stage" de
"La Caixa" y en el Curso de Especialización Musical
trabajando con diversos grupos y profesores (Quinteto Moragues,
Cuarteto Bartok, Quinteto de Parga, Robin Bowman, Salvador Brotons y
Michel Wagemans).
Ha actuado con diversos grupos de cámara en distintos lugares de
España y el extranjero, también como solista con varias orquestas.
Además ha grabado para Radio 4 y Catalunya Música. Actualmente es
miembro del cuarteto de flautas traveseras "Flautas d'Adri",
con quien ha publicado recientemente un disco.
Francisco José Codera,
Piano
Nace en Barbastro, donde inicia sus estudios musicales. Pero su
verdadera formación comienza en la Escuela de Música "Miguel
Fleta" de Huesca con Mª Carmen Vázquez. Como alumno libre del
Conservatorio de Zaragoza, concluye los estudios de grado elemental
y medio de piano, obteniendo el Premio de Honor y Mención Honorífica.
Su formación continúa en el Conservatorio Superior de Música del
Liceo de Barcelona con el maestro Ramón Coll, donde termina Grado
Superior con Premio de Honor.
Ha participado en diversos cursos de interpretación musical, como
el Curso Internacional de Gerona, los Cursos de Verano del Escorial
o el "Stage" de Música de Cámara de Viladesens (Gerona).
Como solista ha ofrecido con éxito diversos recitales por Aragón y
Cataluña, y es miembro de la Asociación Aragonesa de Interpretes
de Música.
PROGRAMA:
Obras de J. C. Bach, J. Rietz, A. Bax, A. Roussel y A. Coplands.
14
de mayo (Domingo)
CONCIERTO
BANDAS DE MUSICA "SAN ANTON" DE VALDEROBRES-LA PORTELLADA
Y "CIUDAD DE BARBASTRO".
Pasacalles por el centro de Barbastro. 12:00 h.
Concierto en la Plz. del Hospital de San Julián. 12:30 h.
19
de mayo (Viernes)
PRESENTACION DEL LIBRO
GANADOR DEL PREMIO DE POESIA HERMANOS ARGENSOLA 1999
"El Naufragio Perpetuo" de José Verón Gormaz
Biblioteca Municipal de Barbastro. 20:00 h.
CENA LITERARIA
Restaurante Flor, 22:00 h.
Menú a cargo de Cuatro en el Salero
En dicha cena se hará público
el Fallo del Jurado de los Premios del Certamen y del Premio de
Investigación "López Novoa"
20
de mayo (Sábado)
CONCIERTO
AMANCIO PRADA "3 Poetas en el círculo"
Teatro Argensola, 22:30 h.
En el transcurso del mismo
se hará entrega de los Premios del Certámen Literario 1999 y del
Premio de Investigación "López Novoa"
Circuito Artes Escénicas
Amancio Prada nace en
Dehesas, León, en 1949. Estudia Sociología en la Universidad de la
Sorbona de París y lleva a cabo estudios de armonía,composición y
guitarra en aquella misma ciudad con los profesores MichelPuig y
Silos Manso. Tras su presentación en la capital francesa junto
aGeorges Brassens, durante el mes de diciembre de 1973, las
actuaciones de Amancio Prada se suceden tanto en radio y televisión
como en distintasuniversidades del país vecino. Allí graba su
primer disco, Vida e Morte (1974).
A su regreso a España, en 1975, graba su segundo disco, dedicado a
Rosalía de Castro y fija su residencia en Segovia para
dedicarse por entero a la composición. Fruto de esta etapa son: Caravel de
Caraveles, Canciones de
Amor y Celda, Lelia Doura y Cántico Espiritual. Precisamente con el
Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, Amancio Prada
inicia una serie de recitales
que comienzan en el Teatro Español de Madrid en febrero de 1982.
Ese mismo año graba Canciones y Soliloquios, sobre poemas de
Agustín García Calvo,
y emprende una gira de conciertos que le lleva a las principales universidades norteamericanas. En los años siguientes y tras
su presentación en el
Palau de la Música de Barcelona, en el Piccolo Teatro de Milán y
en el Teatro del Odeón de París, graba De la Mano del Aire
(1984), y Dulce Vino de
Olvido (1985).
Su actuación en el Teatro Real de Madrid, en el primer Festival de
Otoño, no hace más
que confirmar las críticas unánimes que ha venido recibiendo
hasta ese momento. En ellas se destaca de manera especial el
rigor de su trabajo y
lo insólito de su orientación artística. En 1986, estrena los
Sonetos del Amor Oscuro, de F.
García Lorca, en el Teatro María Guerrero de Madrid, bajo
la dirección escénica de Lluis Pasqual y prepara su siguiente álbum, A
Dama e o Cabaleiro
(1987), sobre la poesía neotrovadoresca de Alvaro Cunqueiro.
Más tarde, y en colaboración con el escritor Manuel Vicent,
compone las canciones
del disco Navegando la Noche (1988).
En 1990 graba un álbum doble titulado Trovadores, Místicos y Románticos,
cuyo contenido, más el Cántico Espiritual, presentó en el
IV Festival de Música
Sacra de Maastricht y en el Auditorio Nacional de Música, dentro
del XIII Ciclo de Cámara y Polifonía. Iniciaba así una
gira de conciertos que durante
1991 le llevaría a más de ochenta ciudades de España. En 1992 y
en colaboración con la
Compañía de Ballet de Luis Fuente incorpora el nuevo
espectáculo "Canciones en Danza"
En 1994 edita Emboscados, un oratorio sobre un largo poema propio,
para dos voces solistas
y conjunto de cámara. En 1997 graba Rosas a Rosalía con la Orquesta Real Filharmonía de Galicia y junto a Amelia
Muge, Ginesa Ortega,
María del Mar Bonet, Marisa Paredes, María Dolores Pradera,
Martirio, Nuria Espert y las Pandereteiras de Baio; este
album es un homenaje
renovado a la poetisa gallega Rosalía de Castro, que le inspirara
sus primeras canciones. Su disco 3 Poetas en el Círculo (Cunqueiro,
Lorca y García Calvo)
(1998), es su primera grabación "en vivo y en directo", realizada durante los conciertos celebrados en el Círculo de
Bellas Artes de Madrid.
En la primavera de 1999 se ha editado su último disco, De mar e terra, un trabajo que entronca con la tradición oral.
Amancio Prada ha participado en numerosos festivales nacionales e
internacionales y ha dado conciertos, entre otras ciudades
del extranjero, en Roma, Estocolmo, Ginebra, Buenos Aires, Nueva York, Lisboa,
Caracas, Oporto,
Chicago, México, Rabat, Colonia, Utrecht, Ravenna, Bruselas....
3 POETAS EN EL CIRCULO, es
un recorrido musical por los versos de: Lorca, Cunqueiro y García
Calvo, con piano, acordeón, guitarra y violoncelo. De Lorca la pasión,
Cunqueiro la ternura, y de García Calvo la negra flor pensamiento.
Tres afluentes de un mismo caudal poético, que remonta a las
cantigas de amor y de amigo de aquellos primeros trovadores galego-portugueses
en los siglos XII y XIII, que pasando por San Juan y Santa Teresa,
por Quevedo y por los Machado riega nuestros sueños y que ya forma
parte de nosotros.
Música de Amancio Prada,
Cuco Pérez, acordeón, Pedro Navarrete, piano, Rafael Domínguez,
violoncelo, Amancio Prada, voz y
guitarra.
26
de mayo (Viernes)
PRESENTACION DEL LIBRO
EDITADO POR LA ASOCIACION CULTURAL EL VIVERO
"La artesanía textil en el Somontano" de Balbina Campo y
José Noguero
Salón de Actos de la UNED. 20:00 h.
26
de mayo (Viernes)
TEATRO
TEATRO DEL TEMPLE "Buñuel,
Lorca, Dalí"
Teatro Argensola, 22:30 h.
Circuito Artes Escénicas
En el bagaje global de esta compañía aragonesa 1990-93 hay que
destacar la coproducción hipano-italiana Calígula de Camus,
dirigida por Carlos Martín (Premio Joven Valor del Siglo XXI de la
Exposición Universal de Sevilla) ¿Qué quiere quén te quiere? de
Alfonso Plou (ganador de los Premios Marqués de Bradomín y
Castilla-La Mancha). En 1994 Teatro del Temple estrena Rey Sancho,
con texto de Plou y dirección de Martín.. En 1996 estrena Goya,
obra conmemorativa del 250 aniversario del pintor aragonés. En 1998
estrenan El volcán y la marea de Plou y la obra para niños de
Pedro Rebollo Siempre Nunca Jamás. Macbeth y Lady Macbeth está en
posesión del "Primer Premio" y "Premio Especial del
Público" del I Certamen Nacional de Teatro de la Rioja y de
los Premio Oasis del Teatro Aragonés'98. En mayo de 1999 estrena ¿Qué
coño es el hombre?, comedia original de Antonio Albanese que obtuvo
un gran éxito en Italia, con la que acude al Grec'99 e inicia una
gira por España acompañada, asimismo, de notable aceptación entre
el público y la crítica...
SINOPSIS:
Atrapados por el Surrealismo anírico, Buñuel, Lorca y Dalí -tres
amigos, tres artistas- construyen una relación que nace apasionada
en la Residencia de Estudiantes, se tensa en sus estancias en Cadaqués
y se rompe dolorosamente tras la Guerra Civil y la muerte de Lorca....Un
recuerdo recreado que se sirve de la palabra y de la imagen para
dialogar sobre el mundo artístico de tres genios que fue forjado,
muchas veces, sobre su profunda amistad.
ACTORES:
Santiago Meléndez, Balbino Lacosta, Francisco Fraguas, Ricardo
Joven, Gabriel Latorre, Pilar Gascón y Amor Péres Bea.
TEXTO:
Alfonso Plou; basado en los textos de Agustín Sánchez Vidal.
DIRECCION:
Carlos Martín
28
de mayo (Domingo)
XVII MUESTRA DE
ARTESANIA
Recinto Ferial, todo el día
Organiza la Asociación Cultural El Vivero.
mas
información en www.barranque.com/vivero.
30
de mayo (Martes)
CONFERENCIA DE CARMEN
ALBORCH
Salón de Actos de la UNED. 20:00 h.
Organiza la Asociación de Amas de Casa del Somontano.
EXPOSICIONES
EXPOSICION DE LA D.P.H.
LIBROS INFANTILES Y JUVENILES PREMIADOS
Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura
Del 4 al 17 de Mayo
Organiza Biblioteca Municipal.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA
"BEATRIZ GIMENO"
Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura
Del 19 de mayo al 4 de junio
Organiza AFIB
Mas
información: Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de
Barbastro, Tlf. 974-310150.
|
|