|
Verano de 1937, un
reportero procedente del frente de Huesca se dirige a un miliciano y le pregunta ¿la
calle Carlos Marx, camarada?. Este, ojeando al forastero con desconfianza le responde: no
tienes perdida compañero, sigue por el Paseo Carlos de Sirval después bajas por la calle
Durruti y antes de llegar a la placeta de la Yerba justo donde empiezan los porches verás
a mano derecha una callejuela estrecha, pues bien, esa es la calle Carlos Marx. Esta
escena aunque parezca increíble se pudo desarrollar en Barbastro, ya que esos extraños
nombres corresponden al paseo del Coso, a General Ricardos o a la calle Cascajo, seguir
leyendo un poco mas y encontrareis nombres de calles verdaderamente insólitos...
Cuando elaborábamos
la serie de artículos sobre la prensa barbastrense nos llamó poderosamente la atención
los nombres de algunas calles durante el periodo del Frente Popular como las calle Carlos
Marx o 14 de Abril, por lo que decidimos buscar en los archivos municipales y encontramos
el acta del pleno municipal del 16 de Enero de 1937 en la que se procedió a sustituir los
nombres de algunas calles por otros nuevos tan sorprendentes como Mártires de Chicago,
Sacco y Vanzetti, Miguel Bakunin, Durruti o Carlos Marx. Estos nuevos nombres se
utilizaron hasta la entrada de las tropas franquistas en Barbastro (28 de Marzo de 1938),
y nuevamente se volvieron a cambiar de denominación muchas calles dándoles nombres
afectos al nuevo régimen como Generalísimo Franco, José Antonio, Calvo Sotelo o General
Mola, si bien el pueblo siguió utilizando coloquialmente los nombres tradicionales de
Coso, Plaza del Mercado, La Tallada, etc.
Anteriormente
durante el periodo de la Revolución de 1868 la Junta Revolucionaria en acta municipal de
Barbastro del 14 de Octubre de 1868 procedió a cambiar la denominación de las calles,
con nombres dedicados a personalidades políticas como Serrano, Topete, Castelar, Sagasta,
Prim, etc, a personajes de la cultura (Los Argensola, Quevedo, Cervantes), o a nombres
alusivos al momento de euforia revolucionaria (La Libertad, Salón de la democracia,
Independencia), de estos nombres tan solo el de Argensola ha perdurado hasta nuestros
días.
Con la llegada de la
democracia muchas de estas calles volvieron a sus nombres originales y desde entonces no
han cambiado y esperemos que por muchos años o nos veremos obligados a adoptar el
aburrido sistema americano de numerar las calles...
Otro hecho que nos
ha sorprendido gratamente es el arraigo de algunos nombres populares al margen de los
"oficiales" incluso entre el personal mas joven, estos nombres hacen referencia
a denominaciones antiguas como La Virgeneta, Las Monjas, Mayor, Rio Ancho o Riancho, El
Rollo, etc, a industrias o comercios allí instalados (la placeta del Matadero, la
Fustería, la placeta Sambeat, la placeta del Flor, etc ), alusiones a sus
características o las de su entorno (La Mina, los Jardinetes, callizo el Saco, los
Artetes, placeta los Escolapios) o al punto de destino como la subida al Hospital, la
calle Monzón, la carretera de Salas, la carretera de Huesca o la carretera de Graus.
Con los nuevos
tiempos han desaparecido nombres coloquiales como la "calle del Piloné"
(Escuelas Pías), "Las cuatro esquinas" (confluencia de calle Romero con
Martínez Vargas), "callizo Cocón" (Martinez Vargas), "callizo de las
Monjetas" (Abanzo) o "la placeta de la Yerba" llamada así por las
vendedoras de hierba que ponían sus puestos de venta en esta plaza, otros nombres
curiosos son "la placeta del Verdugo" pequeño triángulo sito entre las calles
Obarra y Castelnou cuyo nombre posiblemente se deba a que antiguamente vivía allí el
"verdugo municipal" y "placeta Laclaustra", pequeña plaza situada al
comienzo de la calle La Encomienda, parece ser que este nombre se debe a que allí vivíó
a finales del siglo pasado un popular notario llamado Simón Laclaustra Torner, algunos
historiadores creen que el nombre de esta plaza se debe al desaparecido claustro de la
Catedral. Durante estos últimos 30 años se han incorporado al callejero multitud de
nuevas calles en especial en la zona del ensanche, pero eso es otra historia y ya la
contaremos en otra ocasión....
Con toda esta información hemos
intentado resumirla en el callejero donde se puede apreciar la evolución de estos nombres
y que os mostramos a continuación
|
|