JOSE MARIA MELENDO:
El barbastrense que componía boleros a Machín
Antonio y Toni Soláns, Diciembre 2000
con la colaboración especial de Antonio Latorre

 

solans@grupo7.com

En este artículo hablaremos de José María Melendo, cuyas composiciones cantó el gran Antonio Machín, la orquesta Maravella o nuestro amigo Antonio Latorre entre otros.

José María Melendo Muzás nació en Barbastro el día 1 de Mayo de 1914 siendo bautizado en la Iglesia Catedral el 4 del mismo mes. Hijo del fotógrafo José Maria Melendo que aunque nacido en Ateca residió en Barbastro desde que contrajo matrimonio con la barbastrense Regina Muzás y que se dedicó a la fotografía comercial primero en la Plaza del Mercado 19 (relación de contribuyentes de 1917), posteriormente en General Ricardos 27 (año 1920) y hasta el cierre en los años cincuenta en el Paseo del Coso 1 donde muchos los recordareis.

Estudió música en Barcelona y una vez terminados sus estudios regresó a Barbastro donde participó activamente en la vida musical local bien como profesor bien como organizador de festivales musicales tanto en el Teatro Principal como en la Sociedad Mercantil. Ya que hablamos de la Sociedad, que entonces estaba situada en la calle Joaquín Costa,  recordamos los tiempos en que Melendo dirigía aquellas de sesiones de variedades llamadas Ráfagas de Arte en la que los aficionados locales hacían sus pinitos artísticos como José María Pérez y sus juegos de manos, Olivera y Grasa (dúo cómico), Linés y su armónica, los hermanos Burrell, Brandi, Agustín Clemente, etc. En aquellos años era obligatorio para los caballeros usar chaqueta y corbata así como adquirir una "floreta" para poder bailar, por lo que los bailes se convertían en un dechado de elegancia.

Melendo colaboró en la formación de varias orquestas (Katiuska y Variedades) creando la "Sesión Americana" que consistía en tocar sin interrupción para cambiar las partituras pues mientras el resto de la orquesta se dedicaba a cambiarlas perdiendo unos minutos, el con su acordeón seguía tocando sencillas melodías lo que les dio una gran prestigio siendo imitados rápidamente por otras orquestas. Se dio el caso en Peralta de Alcofea de una jovén se acercó a rogarle al maestro Melendo que hiciera un descanso ya que le había tocado un bailador que era un "plomo" y no podía sacárselo de encima para bailar con quien ella deseaba.


José María Melendo con la rondalla del Frente de Juventudes.

En los años sesenta marchó a Madrid donde actuó en varias salas de fiestas como la Montecarlo, la Samba, etc y fue fichado rápidamente por la compañía discográfica Hispavox donde trabajo hasta su muerte acaecida en Madrid el 25 de Diciembre de 1972.

Varios artistas grabaron algunos de los 69 títulos que como socio 10.282 tenía registrados en la Sociedad General de Autores, entre ellos destacamos a Antonio Machín (Implorar), la orquesta Maravella (Mambo del Guadalquivir) y Antonio Latorre (Al resurgir la primera, Angelita, Cristina, Cuando te miro  a los ojos, Madrid de mi amor, Música Maravillosa, Solo vivo de un recuerdo y Te quiero Barcelona).

 

Discografía

 

 

 

 

 

 

Código SGAE Título Profesión Grabada por:

4.184.372
4.209.594
4.162.551
2.942.643
372.153
365.289
369.998
372.177
369.793
372.386
15.447
379.444
379.476
4.264.226
4.275.972
4.289.049
4.307.745
403.159
403.080
403.256
4.335.282
4.347.257
389.325
391.096
395.329
2.942.650
395.001
794.923
415.640
415.696
421.072
422.842
2.942.652
14.394
14.470
445.918
21.923
21.035
20.936
893.721
445.978
443.915
445.979
14.394
38.796
55.425
28.562
2.942.671
458.757
2.942.679
2.942.682
56.529
467.298
56.518
467.378
473.519
2.942.685
2.223.995
473.538
2.942.688
2.942.691
480.875
479.761
484.815
2.942.713
484.840
485.089
487.091
16.232

A los Toros
A orillas del Ebro
Aires cubanos
Al cielo infinito
Al resurgir la Primavera
Alegre Marino
Alfombra mágica
Amor maravilloso
Amor se llamará
Angelita
Aquí
Beber tu agua
Beguin 1001
Betty y Bimbo
Brisas de Plata
Callecitas madrileñas
Cariñitos
Cha Cha Cha en Valencia
Chico de la guitarra
Chiquilla de mis amores
Coktail de amor
Cómprame un yo yo
Con plata de las estrellas
Contigo nada
Cristina
Cuando te mire
Cuando te miro a los ojos
De Repente
En la Cruz del camino
En Stereo
Fantasma Swing
Flamenquerías
Frente a tus ojos
Implorar
Lo tomas o lo dejas
Madrid de mi amor
Mambo de Aragón
Mambo del Guadalquivir
Maravillosa
Mi mantilla blanca
Mocosa me dicen
Morena y torero
Música maravillosas
Ne dis rien
No estamos de acuerdo
No puedo sentarme
No te acostumbres
Nunca te arrepentirás
Pachanga calé
Que más
Rendí mi amor
Ritmo de concierto
Rock gitano
Romance anónimo
Rondando a Galicia
Salga el sol por donde
Siempre seré así
Soledad de la Algaba
Solo vivo de un recuerdo
Sordo corazón
Tanger misterioso
Te quiero Barcelona
Tristeza
Un trenecito
Un trono del Cielo
Una copla y una flor
Una rosita encendida
Vampiros
Veloces pasan las horas
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor-Autor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor-Autor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor-Autor
Compositor
Autor
Compositor
Compositor-Autor
Compositor-Autor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor-Autor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor-Autor
Compositor-Autor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Arreglista
Autor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Autor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
Compositor
-
-
-
-
Antonio Latorre
-
-
-
-
Antonio Latorre
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Antonio Latorre
-
Antonio Latorre
-
-
-
-
-
-
Antonio Machín
-
Antonio Latorre
-
Orquesta Maravella
-
-
-
-
Antonio Latorre
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Antonio Latorre
-
-
Antonio Latorre
-
-
-
-
-
-
-