![]() |
EL AGUA DE CHESALTA |
Antonio
y Toni Soláns, Diciembre 1998
|
![]() |
Diciembre 1998
Queridos Barbastrenses ¿sabíais que en la Torre Bielsa de Barbastro hubo en los años 20 una embotelladora de agua mineral?, pues seguir leyendo este artículo y os enterareis... En la década de los 20 se estableció en Barbastro la familia catalana Aimat que con avanzadas ideas empresariales puso en marcha una embotelladora de agua mineral en la Torre Bielsa que como sabréis esta situada en la partida "Las Chesas" junto a la "Valle Martín" e iniciaron una agresiva campaña publicitaria por las principales capitales del norte de España llegando incluso a anunciarse en todos los tranvías de Zaragoza, en las escaleras del metro de Barcelona y en varias revistas y periódicos como "El mundo gráfico de Madrid" con el gracioso anuncio que podéis observar en el dibujo adjunto, o en varios periódicos locales y regionales como "El Noticiero" (Zaragoza) del año 1924 donde la anuncian como "Una cura siempre infalible para el estreñimiento y muy litínica y radiactiva (sic) fina para la mesa" o en el periódico "Renovación" de Barbastro del año 1927 donde con una gran dosis de humildad anunciaban "La que posee en mayor proporción el sulfato lítico y magnésico del mundo, especial para curas de estreñimiento, apoplegía, obesidad, intestinos, riñones, hígado, sangre y piel". El sistema de embotellado era manual y las cajas transportadas hasta un almacén regulador que poseían en la Tallada desde donde distribuían a toda España por ferrocarril. Desconocemos la fecha de cierre de la embotelladora pero podemos suponer que se produjó en los años treinta. Los citados señores Aimat causaban admiración en Barbastro por su elegancia y por las fastuosas fiestas sociales que celebraban en la citada torre (nos suponemos que no solo con agua) o en aquellos años cuando viajar fuera de España era una aventura, organizaron una excursión al Egipto de los faraones. La última referencia de esta familia es la muerte de su hijo Carlos en la Batalla del Ebro en Gandesa durante la Guerra Civil, muerte que en Barbastro fue muy sentida dado la simpatía y el buen carácter que tenía. A este manantial se le conoce en la zona por el "agua amarga" siendo curioso que ni los rebaños ni las caballerías quieren utilizarla para beber, los que si la utilizan y mucho son los hortelanos de Permisan ya que según nos cuentan las hortalizas regadas con esta agua son mas sabrosas y grandes. Mas informacion sobre las fuentes de Barbastro: pinchar AQUI. |
|